¿Cómo liderar irresponsables?
Tiempo de lectura: 2:20 minutos
#CEOSDELFUTURO es el newsletter donde envío mis consejos y experiencias para quiénes están comenzando su carrera como fundadores o directivos de empresas.
¿Cómo liderar irresponsables?
Trabajo con líderes que viven buscando equilibrar entre la compasión y exigencia. Compasión versus responsabilidad por resultados.
¿Es posible crear responsabilidad sin el látigo? ¿Es una cuestión binaria entre la atención y los resultados?
Las respuestas a estas preguntas las pude encontrar una vez que entendí los procesos cognitivos que intervienen en la rendición de resultados.
He visto dos maneras de percibir la responsabilidad:
La que es amenazante.
La que la mayoría usa, basada en reprender por los errores y que sirve para crear una cultura de amenaza y culpa.
La del desafío digno.
Es la que da la oportunidad de hacerse cargo de una tarea como una oportunidad de crecimiento. Ve a los errores como posibilidad de mejora.
Por lejos propongo enfocarte en ésta última.
Porque fomentar la responsabilidad orientada al crecimiento acelera el rendimiento individual, aprendizaje y la adaptabilidad.
Obliga a las personas a encontrar soluciones a los errores que otros han cometido en lugar de culparlos o avergonzarlos.
Si bien la responsabilidad punitiva lleva a que la gente rinda cuentas, es una opción sólo de cortísimo plazo y de filoso y alto riesgo.
He aprendido que hay 3 hábitos que llevan a los líderes a lograr que la gente se haga responsable y rinda cuenta de sus resultados. Te los cuento…
1. Piense en el futuro.
La responsabilidad se produce cuando le puedes crearle una imagen mental de la tarea y comunicarla de manera que garantice la comprensión.
Cuanto mejor le pintes el panorama de cómo te gustaría que se hiciera el trabajo y los obstáculos que puede encontrar, más fácil será comunicar esa visión al empleado.
Por ejemplo, un jefe de ventas puede decirle a su vendedor que al cliente le gusta interrumpir y hacer muchas preguntas, anticiparle las preguntas que le hará y darle detalles sobre esa empresa.
Un jefe de ventas menos preocupado por los resultados podría ser más práctico y esperar que el talento del vendedor le permita pasar las preguntas y cerrar el trato.
Crearle una imagen mental detallada de lo que el jefe espera, activa la corteza prefrontal del empleado que es la encargada de administrar las acciones que llevamos a cabo.
Cuanto más claros sean los líderes, más fácil será para los empleados convertir las intenciones en las acciones apropiadas.
2. Sea dueño de sus compromisos.
El segundo hábito para generar responsabilidad es cumplir con los compromisos.
Adueñarse de los compromisos es una habilidad que se puede aprender de manera consciente y también inconscientemente viendo a los demás.
Sin darnos cuenta vivimos rastreando a las personas que cumplen sus promesas y a las que no, y tendemos a confiar en quién las cumple.
Supongamos que un líder establece una fecha límite para el equipo termine un proyecto, pero no puede cumplir con la fecha límite para su parte del trabajo.
Cuando se les dice a los empleados que hagan una cosa y ven a sus líderes hacer otra, su confianza cae y por supuesto tambien el interés.
3. Anclarse en las soluciones.
Por último, la responsabilidad tiene que ver con el crecimiento.
Frente a un posible fracaso, los líderes tienen que responder con un impulso hacia el aprendizaje, no con un castigo.
Esto es mentalidad de crecimiento y requiere que el jefe genere un clima de seguridad psicológica que permita a ellos admitir sus errores.
Todo el mundo comete errores, y tambien a todo el mundo le interesa corregirlos y mejorar la próxima vez.
Apoyarse en las soluciones significa dejar de lado la culpa y trabajar para mejorar las cosas.
Los líderes tienen que tener siempre la intención de centrarse en el camino a seguir, no en averiguar de quién es la culpa.
Los buenos líderes que he mentoreado, mentalizan sobre lo que puede ir mal y se adelantan a esos obstáculos. Y mantienen al equipo centrado en los resultados, no en los castigos por sus errores.
¿Y tú tienes como lideras a los irresponsables que te rodean?
¿Necesitas ayuda de un mentor?
Si te reenviaron este newsletter, suscríbete desde este enlace para recibirlo cada semana.
¡Hasta la próxima edición!

